Señal de advertencia
Esta señal de tránsito muestra el monóxido de carbono que emite los vehículos de Lima Metropolitana. (Karolt Yactayo Marín)
S.O.S
Ya que se ha convertido en un gran problema sin solución, ayudemos a disminuir esta contaminación.(Karolt Yactayo Marín)
¿Rica contaminación?
Las personas no toman conciencia de dicha contaminación que pueden tener los alimentos que se exhiben para el consumo humano. (Stefanni Vértiz Chamba)
Estos vehículos contribuyen a la contaminación del CO2 en Lima. (Stefanni Vértiz Chamba)
Antes había un árbol, ahora solo vemos un pozo de agua sucia por el monóxido de carbono, que ayuda a la contaminación. (Karolt Yactayo Marín)
Alta contaminación
Estos vehículos contribuyen a la contaminación del CO2 en Lima. (Stefanni Vértiz Chamba)
Sin vida
Antes había un árbol, ahora solo vemos un pozo de agua sucia por el monóxido de carbono, que ayuda a la contaminación. (Karolt Yactayo Marín)
5 comentarios:
En la actualidad, la mayoría de vehículos, sean particulares o de transporte públicos, emiten monóxido de carbono, es decir, botan humo. Se ha determinado que vehículos desde y hasta un cierto año sean los que transiten por las carreteras de Lima, sin embargo, en todo el Perú, esto solo queda en normas que no se practican. SHIRLEY REQUEJO RAMOS 10 "A"
Podemos disminuir la contaminación de monóxido de carbono emitido por los carros, asistiendo a los centros de revisiones técnicas en Lima, para tener una mayor supervisión y control de las condiciones en las que se encuentran los autos para un debido mantenimiento de los mismos. SHIRLEY REQUEJO RAMOS 10 "A"
Las imágenes hablan por si solas; los peruanos tenemos una vida tan agitada, que ni tiempo tenemos para nutrirnos con un buen desayuno en casa, de lo contrario, para saciar nuestra hambre, comemos lo que está de paso, es decir, los alimentos llenos de humo que nos ofrecen los ambulantes al ubicarse en las avenidas, sin tener el conocimiento del daño que nos hacen y que ayudan a contaminar no solo nuestro medio ambiente, sino que, además, nuestro organismo. SHIRLEY REQUEJO RAMOS 10 "A"
Lima es la capital del Perú, eso no significa que todo en ella sea solo cemento, edificios, pistas, centros comerciales, entre otros. Las autoridades no se preocupan sino de alienarnos, llenarnos de una cultura que no es la nuestra, olvidando nuestras tradiciones y costumbres, maltratando nuestra naturaleza y vendiéndolas a otros sin importarles lo que pasará con nosotros. Esta imagen refleja el poco interés de las autoridades para el medio ambiente, les importa un comino, si hay árboles o no, solo les interesa que todo sea como lo es en otros países, por que según ellos, eso es DESARROLLO. SHIRLEY REQUEJO RAMOS 10 "A"
La contaminación en nuestra capital la apreciamos a diario cuando salimos a trabajar, estudiar, etc. No podemos ser ajenos a este problema que nos involucra a todos.Entonces lo que digo es que, la contaminación en el centro de lima se debe a dos grandes problemas. El primero es el de los transportes públicos que están viejos y no deberían circular según el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, actualmente se permite transitar a los autos con un máximo de 7 años de antigüedad, ¿Cuántos años tendrán los autos, couster, combis, donde viajamos? La falta de apoyo de l Estado al parque automotor para que mejoren y modifiquen estos temas está latente hoy en día.
De la antigüedad de los autos deriva este gas venenoso que no lo podemos ver pero, si lo sentimos cuando se impregna en nuestros pulmones (cuando le duele la cabeza por ejemplo), hablo del monóxido de carbono que se emana de las “chatarras” que nos trasladan a nuestro centro de estudio u otra institución, generando alteraciones en nuestra vía respiratoria porque hay una molécula encargada de conducir oxígeno hacia las partes que necesita nuestro cuerpo que se llama hemoglobina, en este caso no lleva oxígeno a nuestro pulmón o corazón si no que lleva con esta contaminación el monóxido de carbono afectando a los niños quienes no tienen desarrollado los pulmones y son los que comúnmente andan al aire libre jugando, propio de su edad.El segundo punto de la contaminación tiene que ver con la contaminación industrial, es decir que las fábricas que emanan gases tóxicos no tienen conciencia del daño al cual exponen a la población porque solo les interesa llenarse los bolsillos de fajos de dinero sin importarles la especie animal por ejemplo. Como es el caso de la costa peruana, donde las fábricas de pescado por ejemplo contaminan nuestro mar con sus aguas que nos son tratadas antes de que sean conducidas al mar, dejando en vía de extinción a varias especies marinas, sin ir tan lejos en el Callao se ha incrementado la enfermedad en los menores de edad a causa de las fábricas que dispersan plomo, debido a esto es que muchos niños sufren problemas de aprendizaje, retardo mental, bajo nivel auditivo, entre otros problemas.La solución se debería plantear en tres esferas: el Gobierno, ciudadano y los medios de comunicación, este “vértice del cambio” deberá funcionar sincronizadamente para actuar de manera eficaz y disminuir los grados de plomo en la sangre, el monóxido de carbono en nuestros pulmones y no ver mas gente morir.
Publicar un comentario