El Perú en los últimos meses esta siendo considerado como un país para la inversión, recientes encuestas, sondeos de empresas extranjeras nos ubican y señalan como un lugar donde se puede invertir, en un reciente ranking realizado por la Fundación Getulio Vargas de Brasil, se destaca nuestro clima económico, y nos pone como la mejor opción, entre los países de América Latina.
“Perú se encuentra en la frontera entre la recuperación y la expansión del ciclo económico (lo que lo ubica en el primer lugar de Latinoamérica)”, señala la encuesta realizada a 149 expertos en temas económicos y financieros y de 16 países.
“Perú se encuentra en la frontera entre la recuperación y la expansión del ciclo económico (lo que lo ubica en el primer lugar de Latinoamérica)”, señala la encuesta realizada a 149 expertos en temas económicos y financieros y de 16 países.
Sin embargo que tan beneficioso es que nuestro país se convierta en una alternativas para que inversionistas extranjeros apuesten-les damos todas facilidades para que ingresen sus productos- si en la búsqueda de capitales no nos interesamos en el cuidado de nuestro medio ambiente.
Un ejemplo, es la contaminación en los ríos originada por los relaves de las mineras, que contienen fierro, cobre, zinc, mercurio, plomo, arsénico y otras sustancias sumamente tóxicas para las plantas, los animales y el ser humano.
Recientemente la Dirección Regional de Salud intervino en Huancavelica a las mineras La Caudalosa y Buenaventura por el delito de presunta contaminación de las aguas de siete ríos circundantes. Pero este tipo de casos no sorprende a las personas que viven en poblados donde se ejerce esta práctica y es que el canon que se paga muchas veces “maquilla” la contaminación que se registra en el lugar.
Esta situación aparte de generar un peligro latente para el ser humano, que es importante tomar en cuenta, también hace que nuestros ríos estén sumamente contaminados y no se tenga un recurso saludable del cual podamos utilizar. Nadie objeta que la inversión sea mala, debido que esta nos permite crecer como sociedad y país, pero no olvidemos que de nada vale que contemos con grandes inversiones, proyectos si vamos matando poco a poco nuestro medio ambiente.
En ese aspecto luchemos por alternativas, como la construcción de la planta de tratamiento de aguas, pidamos que se cumpla con el Programa de Adecuación del Medio Ambiente, no dejemos que el crecer a corto plazo, nos destruya en un largo periodo.
(Vivian Navarro García)
No hay comentarios:
Publicar un comentario