A lo largo de la vida, nuestros ancestros lograron una convivencia armoniosa con nuestra matrona tierra, felizmente hoy en día, encontramos que un sector aún mantiene este vínculo mutuo.
Ellos respetan y veneran a la pachamama, “somos hijos de esta tierra bendita, me molesta mucho que la gente sea indiferente con este problema de la contaminación” nos comenta, Marcos Hualpa.
“Amamos nuestra cultura y tradición, cada fin de semana veneramos a la pachamama, también preparamos alimentos en el vientre de la tierra. Como puedes ver hemos cocinado, PACHAMANCA a la tierra” explicó.
Sin duda, estas manifestaciones nos hacen reflexionar y pensar que nada está perdido, que podemos luchar por mejorar nuestro ambiente. A través de estos ejemplos de vida tenemos que motivar e incentivar a las nuevas generaciones, para poder enfrentar a estos cambios climáticos que están castigando y azotando a la humanidad.
Ellos respetan y veneran a la pachamama, “somos hijos de esta tierra bendita, me molesta mucho que la gente sea indiferente con este problema de la contaminación” nos comenta, Marcos Hualpa.
“Amamos nuestra cultura y tradición, cada fin de semana veneramos a la pachamama, también preparamos alimentos en el vientre de la tierra. Como puedes ver hemos cocinado, PACHAMANCA a la tierra” explicó.
Sin duda, estas manifestaciones nos hacen reflexionar y pensar que nada está perdido, que podemos luchar por mejorar nuestro ambiente. A través de estos ejemplos de vida tenemos que motivar e incentivar a las nuevas generaciones, para poder enfrentar a estos cambios climáticos que están castigando y azotando a la humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario