Estos últimos 11 años, han sido los más calurosos según científicos he de ahí que viene lo de calentamiento global y a esto se le suma, todas las contaminaciones que pueda haber en el mundo.
Las variaciones del clima siempre han existido en nuestro planeta como consecuencia de los diversos fenómenos naturales. Sin embargo, en las últimas décadas se han producido muchas más alteraciones climáticas, como por ejemplo el aumento o la disminución brusca de las temperaturas, los deshielos en los nevados, las grandes inundaciones y sequías, la mayor frecuencia de huracanes, tormentas y diversos fenómenos climáticos, que no son ajenos a nuestra realidad.
El Perú, es particularmente vulnerable al cambio climático. El estudio recuerda que Perú es uno de los 10 países con mayor biodiversidad en el mundo y su alta complejidad y riqueza ecológica le añade un riesgo adicional, debido a su propia sensibilidad ante los cambios repentinos, pues en sus ecosistemas habitan especies y floras que son únicas en el mundo.
Con las estadísticas de las últimas décadas señalando un acelerado e incuestionable proceso de alteraciones climáticas globales y con los cada vez más frecuentes desarreglos en las condiciones de vida de las poblaciones del planeta por efecto de desastres naturales o de actividades humanas de diversa escala, el cambio climático es una evidencia y, a la vez, un enorme desafío por asumir.
Una de aquellas contaminaciones y las más desafiantes, para el planeta es la contaminación industrial, son aquellas fábricas, industrias que emanan humo y partículas de gases tóxicos que hacen daño al medio ambiente y producen una contaminación total, sobre todo hacen daño a la salud de las personas.
En estos momentos casi en todos los distritos del país, existen estas fábricas, en el cono norte por ejemplo hay muchas de estas y que están perjudicando en la salud sobre todo de los niños y las autoridades no hacen nada al respecto y se presentan a diario, enfermedades más frecuentes que se reportan en los centros de salud de Lima Norte son las de tipo diarreico, malaria, dengue, intoxicaciones, infecciones respiratorias y cáncer.
Otros distritos como San Martin de Porres, San Luis, La Victoria no hay ningún tipo de prescripción, de prevención, ni alguna jurisdicción que trate de minimizar el impacto ambiental que causa, que fiscalice toda la contaminación que produce.
(Mashiara Aranibar Velasco)
No hay comentarios:
Publicar un comentario